El Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar junto a la Escuela de Gobierno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, brindan la posibilidad a trabajadoras y trabajadores socio comunitarios de realizar un espacio de formación social, comunitaria de corresponsabilidad, incorporando articulaciones intersectoriales e interinstitucionales.

Con esta iniciativa nos proponemos acompañar el desarrollo de la promoción socio comunitaria de cuidados integrales, posibilitando la ampliación de derechos para quienes cuidan, y quienes son cuidados, a partir de un enfoque integral y desde una perspectiva de género y derechos.
 

Carga horaria: 100 horas totales.

Modalidad: Presencial con encuentros virtuales de tutoría. 

INICIA EN ABRIL

Requisitos de Pre inscripción

¿Quiénes pueden participar?

Trabajadoras y trabajadores socio comunitarios de organizaciones e instituciones comunitarias que desarrollen funciones vinculadas a los servicios de cuidado, que quieran ampliar y/o actualizar su experiencia e interesadas en la temática posean o no conocimientos del tema. 

Objetivo general

Brindar formación a personas promotoras sociocomunitarias con conocimientos y saberes específicos sobre un primer nivel de cuidados integrales, para desempeñarse como nexo entre la comunidad, las instituciones estatales y las organizaciones sociales. 

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades de identificación de las necesidades básicas de la comunidad, en cuanto a salud, educación, servicios y otros derechos no concretizados.

  • Promover capacidades de gestión en torno a la problemática del cuidado desde una perspectiva de género y derechos.

  • Socializar conocimientos y habilidades para comprender e identificar las principales problemáticas relacionadas al cuidado de personas en situación de vulnerabilidad.

Contenidos

La propuesta se estructura en tres MÓDULOS COMUNES y un MÓDULO TRANSVERSAL:

Modelos de cuidado integral desde la perspectiva de género y derechos.

Promoción socio comunitaria

Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario

Formulación, Ejecución y Evaluación de proyectos.

Modalidad de cursado

Presencial: cada 15 días

  • Carga horaria total de 100 horas. 
  • Teórico-práctica: 60 horas.
  • Práctico: 40 horas.
  • Trabajo final integrador.

Evaluación

El Diplomado aprobará con la elaboración de un Trabajo Integrador Final que recupere los contenidos desarrollados a lo largo del cursado y que implique evidenciar la apropiación e integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo propuesto por la diplomatura. Se entregarán certificados aquellos que cumplan con los siguientes requisitos: 

a) Asistencia, con participación del 80% de la cursada.

b) Aprobación del Trabajo Final Integrador, presentado y aprobado. 

Perfil del egresado

Quienes reciban la certificación en Promoción Sociocomunitaria de cuidados integrales, contarán con capacidad para:

  • Diseñar estrategias destinadas a promover el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social de las personas de la comunidad.
  • Detectar en forma temprana situaciones de vulneración social o de riesgo social.
  • Facilitar información sobre la existencia y localización de los centros de atención de salud, educativos, de servicios disponibles en su comunidad, radio de influencia, niveles de complejidad y toda otra información relevante respecto a entidades receptoras de la demanda.
  • Generar canales de comunicación con organizaciones e instituciones estatales o de la comunidad, en caso de alerta en relación a situaciones problemáticas observadas.
diplomaturacuidadoscordoba@gmail.com
Ministerio de Hábitat y Economía Familiar